martes, 4 de marzo de 2014

Documento del FRG: final - conclusiones

Tercera parte

FORMACION DE LA COORDINADORA GREMIAL DE LA SALUD PUBLICA 
(COGRESAP)
Desde hace años los trabajadores de la Salud denunciamos la gravedad de su desmantelamiento y el avasallamiento de los derechos laborales La reducción sin precedentes de los salarios profesionales ocurrida en junio fue el detonante puntual de una nueva situación gremial que contribuyó a unir a los trabajadores.
Así se integró la Coordinadora Gremial de la Salud Pública (COGRESAP) que es un espacio plural, de articulación gremial que surgió ante la ausencia de una real representación sindical y de protección de los trabajadores de la salud. Ahí convergieron las Asociaciones de Bioquímicos, Licenciados en Enfermería, de Psicólogos, de Odontólogos y el Frente de Recuperación Gremial de la AMM, las Asociaciones de Profesionales de los Hospitales Alvear, Ameghino, Borda y Sardá, agrupaciones de los Hospitales Alvarez, Fernández, Moyano y Tornú y profesionales autoconvocados de los Hospitales Argerich, Durand, Elizalde, Moyano, Penna, Piñero y Vélez Sarfield.
Se elaboró un plan de acciones en el que se destacaron dos Marchas Blancas con gran respuesta de los trabajadores bajo la consigna LOS RECORTES EN SALUD MATAN. Y la lucha no cejará en el 2014.

Los principales reclamos gremiales son:
1) Anulación del descuento salarial y reintegro de lo retenido.
2) Apertura de la paritaria: Un cálculo rápido del incremento salarial es considerar un aumento del básico de ingreso teniendo en cuenta el costo de la canasta familiar de una familia tipo, que incluye la canasta alimentaria, educación, salud y vivienda, costo estimado por el GCBA en $7.100, en enero rondando los $8.500,  al que debe sumarse el porcentaje de retenciones que sufre el salario que oscila entre 25-30%. A este piso aplicar el 30% a todas las categorías correspondiente al índice inflacionario que estableció el Dip. PRO Sturzenegger y que es el porcentaje de la caída anual de los salarios del sector privado (Informe Banco Ciudad). Cuál es el porcentaje de caída de los sueldos de los empleados públicos de la CABA, a los que pertenecemos?
Con el escaso aumento que tuvimos más la reducción salarial ocurrida este año, más el descuento impositivo es un cálculo que debemos hacer y sería el fundamento de nuestro reclamo salarial para recuperar parte del poder adquisitivo. Estos montos deben ser remunerativos según el dictamen de la Corte Suprema. Además debemos contar con otros beneficios que mejoran el salario como son la provisión de ropa y almuerzo o refrigerio según el horario que se cumpla.
3) Nombramiento de los cargos concursados en tiempo y forma, cuyo desfinanciamiento equivale a un despido.
4) Integrar los planteles de guardias y salas con dotaciones suficientes y estables. Pago de las suplencias realizadas.
5) Cumplimiento de las normas de Salud Mental y jerarquización de sus profesionales.
6) Derogación del Decreto 260/12 y nombramiento de enfermeros
7) Categorizar a los Residentes de las distintas ramas en cuanto a condiciones laborales y salarios.
8) Reclamo jubilatorio del 82% móvil
9) Derogación del Impuesto a las Ganancias


Conclusiones

Cuando hablamos de Salud Pública debemos pensar que está en juego la salud y la vida de la población que se asiste en los hospitales públicos.
La Ley Básica de Salud Nº153/99 garantiza el derecho a la salud integral y alcanza a todas las personas sin excepción. La autoridad de aplicación es el nivel jerárquico superior del GCBA en materia de salud (art 8), actualmente con directivas expresas del Ministerio de Hacienda. El art. 25 amplía diciendo que los efectores deben adecuar la capacidad de resolución de sus servicios a los niveles requeridos por las necesidades de las redes locales y jurisdiccionales.  
Es decir que el GCBA y los hospitales y centros de salud deben estar planificados y organizados para brindar asistencia y prevención adecuadas a las necesidades de la población. Desde el mismo año que se promulgó esta ley básica comenzó el deterioro de la calidad de la salud pública por acción de los sucesivos gobiernos de la CABA.
Las condiciones laborales actuales atentan contra un trabajo eficiente y satisfactorio. La falta de personal, el atraso en los nombramientos, la precarización en la designación de los profesionales que llevó a su despido y la falta de una retribución justa y acorde a la exigencia y responsabilidad son las principales armas que utiliza el GCBA para provocar el vaciamiento de los hospitales, por ineficiencia o intencionalidad..

Este no es un hecho casual, tiene  que  ver con el régimen de gobierno y en manos de quién  y cómo se organiza el sistema sanitario. Garantizar el acceso a la salud, gratuita, igualitaria, equitativa y de calidad, con cobertura integral de prestaciones en tiempo y forma necesita un Plan de Salud Pública en cuya discusión tienen que participar todos los actores con el objeto de promover acciones “en favor de la vida  y su desarrollo” (Ley 153). La participación de los trabajadores de la salud es necesaria para el control de su cumplimiento; cambiar los pobres resultados de las estructuras actuales y mejorar las condiciones laborales para todo el personal de Salud. 

Documento del FRG: segunda parte

Segunda Parte

CONFLICTOS CON EL RECURSO HUMANO

Carencia de personal: Dos hechos son las principales causas responsables: falta de nombramientos y salarios poco competitivos.
Hay alrededor de 1500 nombramientos pendientes de profesionales que han concursado según tiempo y forma, algunos hace más de un año. Con esta medida se achicó la planta estable y se perdieron puestos de trabajo formal, informados como cargos desfinanciados.  
La AMM firmó el Acta paritaria Nº67/2013 cuyo objetivo es “encausar en forma adecuada los nombramientos  con cargos concursados” resuelve que los cargos de conducción aprobados y aun vacantes, los cargos de los servicios de urgencia y de áreas críticas serán designados antes de fin de año 2013. Los cargos concursados de planta vacantes a la fecha serán designados con un plazo hasta 30 de abril 2014.
Es decir que el problema se pateó para adelante y los nombramientos se producen a cuentagotas. 


Precarización laboral: El gobierno aumentó significativamente desde hace alrededor de 20 años los cargos de suplencias de guardia y por Resolución 1752/06 creó los módulos para enfermería en “forma excepcional”. Esta modalidad significó trabajo temporal y tanto subocupación como sobrecarga laboral lo que derivó en un grave conflicto que estalló este año con la promulgación de resolución 1657.

 Resolución 1657/13: establece la limitación de las suplencias de guardia y el NO PAGO de las suplencias a los profesionales que se desempeñan en programas de atención domiciliaria del SAME  y en colaboración con el sistema Buenos Aires Presente. También suprime las suplencias de guardia en planta no dependientes de áreas críticas. Puntualiza una adecuación de la eliminación de las suplencias a medida que se realizan los nombramientos a titulares que en la práctica no se ha cumplido. En otro artículo estipula que los Jefes de Guardia deben firmar una declaración jurada respecto a los profesionales titulares y suplentes que allí se desempeñan, de no cumplirse se verá afectado el pago de suplencia correspondiente.  
Esta Resolución que trata de regularizar una situación anormalmente instituida por el Ejecutivo y por mala orientación gremial parece haber sido elaborada con desconocimiento o desinterés del sistema de atención a la comunidad y del perjuicio que significa para los trabajadores que cumplen funciones necesarias y desde hace años, cuyo pase a planta debe ser un reclamo en defensa de su fuente de trabajo.
Esta medida ha generado la pérdida y/o reducción de más de 15 programas que prestan atención comunitaria,  entre ellos PADU Clínico, PADU Pediátrico, Pediatra en Casa (dependientes del SAME que pertenece a la órbita del Ministerio de Seguridad), BAP (Buenos Aires Presente), Violencia Familiar, Violencia de Género, Abuso Infantil, Trata de personas, Hospital de día para pacientes psiquiátricos, Consultorio Infanto Juvenil del Htal. Álvarez, Tabaquismo, Psicoprofilaxis Quirúrgica, etc. Su aplicación a partir del 31/10 significó el despido de 1500 profesionales. Las suplencias son una necesidad objetiva ante la falta de nombramientos (cargos desfinanciados) y la no cobertura de vacantes.
 Esta Resolución obedece a la política de ajuste en salud que el macrismo viene ejecutando y tiene su correlato en la aprobación y/o el quórum de la oposición en la aprobación de un Presupuesto de Salud 2014 a la baja en la Legislatura porteña.

Déficit de Enfermería:
En el 2013 las entidades sanitarias denunciaron una falta de 40.000 enfermeros en la Argentina. Este dato surge del informe 2013 del Observatorio Sindical de la Salud Argentina (OSINSA). Los hospitales de la Ciudad de Buenos Aires presentan un grave déficit en todos los sectores, carencia que obedece a los bajos sueldos que perciben; a la sobrecarga laboral y a la falta de reconocimiento. En 2013 la Auditoría General de la Ciudad de Bs. As. denunció que los enfermeros cumplen 12 horas de trabajo (por módulos) aumentado los factores de riesgo para el sanitarista y el paciente.
En julio 2013 el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez llevó a la Justicia una demanda  por falta de personal de enfermería en Terapia Intensiva, la que intimó al GCBA a contratar 30 nuevos agentes de Salud con carácter urgente. En el 2010 se detectó una duración del trámite de nombramiento de alrededor 400 días. La falta de nombramientos de médicos y el déficit de enfermeros ha contribuido a bajar la relación referida de “4 médicos por cada enfermero” a una cercana a 1 a 1; la recomendación de la OPS como Metas Milenio 2015 es 3 enfermeros por médico.
El Departamento de Enfermería del Hospital Fernández informó en 2012 una falta de alrededor de 250 enfermeros desde el 2008. Desde entonces a la fecha se mantiene con la misma dotación por falta de nombramientos excepto el nombramiento de un Subgerente Operativo. 
La entidad ASUMEN dedicada a la atención de la salud materno-infantil en el 2012 denunció que la falta de enfermería en Neonatología se acercaba al 45% y cuya solución contribuiría a disminuir la mortalidad infantil. Esta situación sigue sin resolución y sin la organización de un sistema de atención perinatal de acuerdo a su riesgo según la Resolución 1137/11 del Ministerio de Salud.  
El Decreto Nº260/12 del GCBA, modificó las estructuras organizativas de Enfermería, con aplicación del Régimen Gerencial según art.34 de la Ley 471/00, creando la Gerencia y Subgerencia Operativa. Esta nueva estructura desconoce la Ley de Enfermería Nº24004 y suprime la capacidad de determinación y administración de la actividad en las incumbencias de Enfermería, motivo por el cual continua el reclamo de derogación de este decreto.

Falta de anestesiólogos: Esta carencia crónica provoca múltiples consecuencias, algunas de ellas graves:
Demora en la aplicación de todos los tratamientos con indicación de anestesia general, ya sean cirugías mayores o procedimientos diagnósticos y terapéuticos como endoscopias, cateterismos, tomas de biopsia, punciones, etc. Esto ocurre tanto para niños como para adultos.
Demora que altera la indicación médica, con un matiz discriminatorio en el acceso a la anestesia, aplicándose al más urgente o sin evaluar pronósticos de sobrevida o al paciente recomendado. La falta de anestesistas con cargos de planta atrasa toda la cirugía programada.
Aumento de los conflictos legales en la profesión médica por mayor número de acciones judiciales que no sólo incluyen al anestesiólogo sino también al médico que atiende al paciente y debe “justificar” esas irregularidades.
Situaciones que determinan aumento de la violencia contra los médicos, motivo por el  cual reclaman las asociaciones médicas gremiales, quienes se preocupan poco por corregir las condiciones laborales que generan violencia dentro de los hospitales. Esto suma a la carga de responsabilidad del  trabajo habitual un stress perjudicial e innecesario. 
No se evalúa la consecuencia económica que representa para la sociedad y el individuo la enfermedad de un miembro de la familia y más si es un trabajador, al cual a su enfermedad se agrega atraso en el diagnóstico y tratamiento, internaciones innecesariamente prolongadas con las complicaciones que sabemos pueden acarrear (ej. infecciones intrahospitalarias) y demora en el reintegro a su vida normal.
La comprensión del problema es clara pero su solución es compleja. Sin dudas requiere medidas de fondo de parte del GCBA por su doble condición de ser el encargado de garantizar una salud justa y accesible a toda la población  como establece la ley y por ser el empleador de los trabajadores que se desempeñan en la salud pública.
La Legislatura a través de la Comisión de Salud saliente poco ha hecho al respecto y deberá abocarse al conflicto. Igual suerte han corrido las asociaciones médicas con representación gremial, Anestesiología  y AMM, que hace cuatro años tomaron algunas medidas, por ej. que los  residentes de anestesia de 4to. año  se incorporen como especialistas a los servicios de emergencias de los hospitales de agudos. Estas medidas  no mejoraron la situación y hoy permanecen silenciosas ante el problema.

Paritarias y salarios: Primero debemos aclarar que el Estatuto modificado en 2005 y 2008 de la Asociación de Médicos Municipales, entidad constituida para defender y representar al gremio médico, es de lo más regresivo y antidemocrático. Entre otros no se convoca a asambleas paritarias abiertas y deliberativas, presentando el resultado de las negociaciones con el Ejecutivo como hechos inconsultos y consumados, de gran “creatividad” según manifestó su Presidente en el 2012, con la que el Comité de Presidencia maneja los porcentajes salariales. Estas actas son firmadas por los Dres. Gilardi, Rey. Matzkin, Solari, Fiorini y López Alcoba, abogado Dr. Pagura.
Los resultados de la paritaria 2012 permitió sacar las siguientes conclusiones: el aumento osciló entre un 13 a un 28% con sumas fijas no remunerativas de $1600 para MS24 a 21 y $1900 para MS20 a 16. Estas cifras debían ser remunerativas a partir de setiembre 2012.
El aumento con una suma fija y no remunerativa achica la pirámide salarial, lo que significa menor porcentaje de aumento para los de mayor antigüedad y perjuicio para la determinación del haber jubilatorio.
El aumento fue a partir de abril y en forma escalonada; de esta manera el incremento anual fue absorbido totalmente por la inflación.
 Los aumentos salariales firmados por AMM y Federación  se caracterizan históricamente por cubrir escasamente el costo de la canasta familiar con los sueldos de ingreso; no equipararse a la inflación real y tener  una pérdida del poder adquisitivo de arrastre anterior al 2001.
El ejemplo citado a continuación corresponde a un profesional médico MS16 (mayor categoría) con 36 horas semanales: En setiembre 2012 cobraba $17.913,99 brutos y de bolsillo $12.799,25; en setiembre 2013 cobró bruto $21.091,71 y de bolsillo $16.169,12. Es decir que el aumento correspondiente a un año fue de $3.177,92 brutos o sea 17,7%. Lejos de la inflación  estimada para esa época alrededor del 25%. 
Puede observarse también el alto porcentaje de retención que se aplica, estimado entre 23-25% del bruto.
Un descuento gravoso es la aplicación del impuesto al salario (Ganancias)
El gobierno nacional ha elevado el mínimo no imponible incorporando en la misma  categoría a solteros y casados (con hijos) favorece a los que no superaron los $15.000 brutos entre enero y agosto 2013 una cifra absolutamente vacua cuando  el costo de una canasta  mínimo de alimentos supera los $ 8500. Pero fundamentalmente mantiene la  Tabla de Machinea con lo cual la exacción al salario es aún mayor, -el cálculo del índice es logarítmico y sin correlato con la inflación- por lo que por encima de $10.000 de sueldo el aporte pasa de un 9% a un 14%.
Ante la crisis económica, la rebaja salarial, el porcentaje en negro del  salario (40% a 45%), se torna imprescindible el blanqueo salarial y la jubilación con el 82% móvil. Los trabajadores y profesionales jubilados de los hospitales porteños cobran un haber  equivalente al 40% del  sueldo del activo.
La AMM y la Federación de Profesionales no reclaman el 82% móvil para la jubilación con el argumento que es responsabilidad del gobierno nacional y tampoco se preocupan por el blanqueo salarial.

Qué pasó en el 2013?
En este período ocurrió el grave hecho que es la reducción del salario de 16.000 profesionales. Reducción que oscila entre $1500 y $2500, adjudicada a un error producido en la liquidación de sueldos (aplicación de los ítems no remunerativos a remunerativos que correspondía en setiembre 2012, Acta 60/12). 
El supuesto “error técnico” -liquidación errónea de haberes durante 9 meses- fue producido por la empresa tercerizada Meta4, responsable de la liquidación de haberes en el GCBA. Lo que el GCBA  no ha demostrado fue presurosamente aceptado  por la AMM y la Federación de Profesionales (Paritaria N° 66). 
Es decir que en lugar de ponerse al frente del reclamo y de recurrir a las acciones gremiales y  judiciales (amparos) necesarias, defendieron la caja de la patronal y  no el salario de los trabajadores en otra paritaria secreta en términos como “los médicos municipales son de los mejores pagos en el ámbito público nacional” más propios de la patronal que de representantes gremiales.   

Acta paritaria 65/13: firmada el 13/5  establece un aumento de $2.400 para las categorías MS y PS 20 a 16 y $2.000 para las categorías MS y PS 25 a 21 fijas y no remunerativas que cumplen 30 horas semanales. Estos montos serían remunerativos a partir del 1º de enero de 2014. En octubre se produciría un aumento de 2 a 10% (coeficiente técnico). Otros cargos y plus tenían aumentos parecidos. Este Acta modificó la construcción básica de las categorías agrupando los 2 ítems que teníamos por uno solo denominado Total Básico Mensual.

Acta Paritaria 66/13: Firmada el 15/7 AMM reconoce las diferencias de liquidación; acepta una deuda generada entre setiembre y mayo y considera el modo de pago. En la Adenda firmada el 22/10 se modifican algunos puntos del Acta 65 estableciendo que las sumas no remunerativas se incorporarán como remunerativas a partir de julio 2014; en el supuesto de no compensar la deuda podrá prorrogarse el plazo hasta diciembre 2014. Con la retención de estos aportes previsionales el GCBA y nuestros representantes aceptan dar por pagada “la deuda” y saldada cualquier diferencia salarial derivada de la incorrecta aplicación del Acta 60/12. Según AMM esto tiene un costo cero para los trabajadores, es decir para nosotros, descalificando nuestra inteligencia. 

Acta paritaria 67/13: El 22/10 se firma este acuerdo donde se consigna que los cargos de conducción, de los servicios de urgencia y de áreas críticas vacantes  a la fecha serán  designados antes de fin de año. Los correspondientes a planta lo serán con plazo hasta el 30 de abril 2014. Debemos exigir su cumplimiento ya que significa obtener trabajo para más de 1000 profesionales que han concursado según tiempo y forma y su desfinanciación significa un despido encubierto.
En diciembre hemos observado que el medio aguinaldo es menor que el correspondiente a junio 2013 en un porcentaje que oscila entre 8-10% lo que tiene  estrecha relación con la rebaja salarial, el  no blanqueo del sueldo y la aplicación de ganancias; este  año  no  hubo excepciones impositivas para los aguinaldos.
Estos hechos son inéditos e ilegales en la historia de la defensa de los derechos del trabajador.
              
Qué pasa con la Salud Mental?
No se ha cumplido con la cuestionada Ley de Salud Mental 448/00 y el Gobierno de la Ciudad presentó un Plan de Salud Mental sin consultar al CoGeSaM (órgano consultivo) que no contribuyó a solucionar la crisis. La falta de coordinación entre los centros asistenciales y el sistema de redes dificulta las derivaciones de los pacientes con asistencias demoradas en las guardias hospitalarias y desarticulación en su atención y tratamiento. Esta situación, agravada por la falta de dotación de personal y el despido de profesionales que trabajan en forma precaria, determina deficiencias para la recuperación, rehabilitación y reinserción social de las personas que se asisten en el sistema.  
Bajo el concepto de “desmanicomialización” se intenta destruir el Borda y el Moyano y crear centros a puertas cerradas de tipo asilar, proyectos muy interesantes desde el punto de vista inmobiliario. Pero es muy importante saber que el hospital Borda funciona como hospital de puertas abiertas y como hospital-escuela para la formación académica de los especialistas en Salud Mental. Las “casas de medio camino” u otras modalidades que favorezcan la reinserción social no requieren el cierre de los hospitales monovalentes pero si refuerzan su acción.
Represión en el Hospital Borda: Este hospital es el ejemplo de cómo los intereses económicos y particulares se anteponen a los intereses comunitarios que deberían ser la prioridad de los gobernantes. Es de público conocimiento el interés por el  negocio inmobiliario que significa construir el Centro Cívico en Barracas, proyecto aprobado en la Legislatura tanto por el PRO como por el FPV y firmado también por SUTECBA, UPCN y AMM. En base a esto procedieron a la demolición  del taller 19 dentro del hospital. Trabajadores e internados que ya habían sufrido un prolongado corte de gas en época invernal, resistieron esta demolición por lo que fueron reprimidos violentamente por orden del GCBA quien desconoció la medida cautelar que impedía avanzar con las obras.
  
PRESUPUESTO 2014.
A fines de noviembre la Legislatura aprobó el presupuesto presentado por Macri y colaboradores. El total presupuestado es de $59.501.674.240 que no contempla el tema salarial pero sí el aumento de impuestos, tarifas y en la Policía Metropolitana. A Salud se destinaron $11.600.000.000 que representa el 19.4% disminuyendo respecto al 2013 que fue 21.6%. Su distribución según Regiones Sanitarias es: I-II 66%. III-IV 34%.
Salud y Educación son los servicios sociales prioritarios; en consecuencia el gasto público en Salud es una inversión social prioritaria que debe garantizar el Estado. En general debe insumir el 65% del presupuesto incluyendo la remuneración del personal que no es recortable. El Presupuesto aprobado es una gran contradicción con estos principios.
Respecto al Plan de Acción del GCBA menciona expresamente mejoras para el Hospital Penna (Obstetricia), Tornú, Maternidad Sardá y Alvarez (sector de emergencia). También la automatización de los turnos en los hospitales Elizalde, Sardá y Ricardo Gutiérrez. Plantea un programa para disminuir la mortalidad infantil en Zona Sur y Estaciones Clínicas en distintos puntos de la ciudad para controles clínicos. .
En una agitada reunión en la Legislatura, con la concurrencia de trabajadores de distintos sectores de Salud a los que se les impidió la entrada, la Ministra de Salud Dra. Reybaud expuso el plan en Salud resaltando la preocupación por el tema suplencias de guardia y falta de enfermería, la prioridad de las Areas Programáticas y un programa para Salud Mental basado en una encuesta. En varios momentos de su exposición fue abucheada  por los asistentes que se hallaban en otra sala. Es evidente la falta de un plan que vaya a fondo del problema sanitario buscando su solución. 

ASOCIACION DE MEDICOS MUNICIPALES – FEDERACION DE PROFESIONALES
Es muy importante revisar sus respuestas ante los conflictos vividos en el 2013. En el discurso de asunción de los delegados elegidos en la última elección el Dr. Gilardi planteó una situación ideal sin referirse a ninguno de los conflictos que están ocurriendo.   
No se refirió a la medida cautelar interpuesta por Compromiso y Participación Hospital Moyano en las elecciones del 6 de junio por irregularidades en la conformación del padrón electoral y de la lista oficialista que resultó en suspensión de la elección a celebrarse. 
No se refirió al descuento salarial que agravó aún más nuestra situación económica
No se refirió al despido de los profesionales que se desempeñaron durante años con los precarios cargos de suplentes de guardia.
No se refirió a las condiciones desfavorables para Salud del Presupuesto 2014.
La Federación de Profesionales de la CABA sigue los pasos de AMM.
En resumen poco han hecho durante el 2013 en defensa de los profesionales  municipales que representan. Debemos encaminar nuestras acciones gremiales a luchar contra una remuneración denigrante y el desempleo.

Documento del FRG: El derrumbe de la salud pública en la CABA

Primera parte

Dra. Ana Martínez – Hospital Juan A. Fernández
Dr. Jorge Pachamé – Maternidad Ramón Sardá
Dr. Osvaldo Saleh – Hospital Teodoro Alvarez
Frente de Recuperación Gremial
Miembros del Comité Ejecutivo de la Asociación de Médicos Municipales
Enero 2014 

Finalizado el 2013 volvemos a analizar la evolución de la salud pública en la Ciudad de Buenos Aires como lo hicimos en el 2012. De inicio podemos anticipar que en el último año se han agravado en forma significativa las condiciones en que se brinda salud a la población.
Dos situaciones principales profundizaron la crisis sanitaria: el vaciamiento de los hospitales y los conflictos con el recurso humano.

VACIAMIENTO HOSPITALARIO:
Se puede caracterizar por la falta de equipamientos e insumos y la ausencia de mantenimiento o reconstrucción de los edificios, pero los hechos más graves son la falta de nombramientos de profesionales, enfermería y administrativos coincidente con el despido evidente o encubierto de personal en general y cierre de servicios.
El análisis de los indicadores más relevantes y estadísticas del GCBA nos permite objetivar la crisis actual de la salud pública.

Necesidad de camas: El año pasado señalamos que en el período 1999- 2009 se redujeron 1266 camas frente a un aumento de la población que supera los 40 millones de habitantes según el Censo Argentino 2010, 11% de crecimiento respecto al 2001; la mayor pérdida de camas se produjo en los hospitales Borda y Moyano. Este año revisamos los datos proporcionados por el Ministerio de Hacienda (Promedio de camas disponibles en los Hospitales del Ministerio) observando que en el 2012 continuo la disminución de camas, 2% menor respecto a 2009. Se registró un aumento de 0,8% de camas en los hospitales de niños. No obstante el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez denunció el cierre de Terapia Intermedia y Servicio de Cirugía Cardiovascular por falta de personal médico y de enfermería. En el Hospital Fernández se declararon 364.7 camas en el 2010; este año se contaron 289. Si se analiza el porcentaje de ocupación de las camas en internación oscila entre 70 a  96.4% de acuerdo a la estación del año, con un sistema público saturado.
Las consultas externas se incrementaron un 11% en el período 2001-2012 alcanzando el total de 9.379.171 consultas, cuyo origen era la Ciudad de Bs. As. 56%, conurbano 39.5% y el resto de Pcia de Buenos Aires y otros. En “otros” podrían estar incluidas las consultas de pacientes extranjeros pero este porcentaje es poco significativo (1.2 -1.6%) La falta de personal e insumos provocó mayor demora en los turnos ante esta mayor demanda y no se cumplió el objetivo de minimizar el número de internaciones en el futuro con el aumento de las consultas siendo un hecho diario la falta de camas en todos los hospitales. 

Mortalidad infantil: Este índice es uno de los indicadores más importantes para medir la eficiencia y la planificación de la salud. El Dr. Bernardo Chomski coordinador de ASUMEN que integra la Organización Panamericana de la Salud señaló que la tasa de mortalidad infantil en la Ciudad de Buenos Aires fue de 8,5 por mil en 2011frente al 6.7 por mil en 2010 considerada un aumento record del índice para la ciudad que si se desagrega según el Plan Estratégico la Zona Sur fue la que presentó mayor mortalidad infantil, dos tercios de ella corresponden a fallecimientos perinatales. Este índice fue el doble del presentado por países desarrollados y es un problema no solucionado a la fecha. Una de sus principales causas es la carencia de enfermería y la exigencia y sobrecarga del trabajo.
Sí se observó disminución de la mortalidad materna.

Mortalidad en los hospitales: Hubo una mejora en los últimos 3 años (4,3 a 3.9%) pero nuevamente la distribución hospitalaria en las 4 Regiones presenta diferencias entre las Zonas Este, Oeste y Sur respecto a la Norte en la que se observó esta disminución.

Falta de medicamentos: Los medicamentos son causantes de distorsiones y sobreprecios que aumentan la ineficiencia y los costos de la salud. Está demostrado que el consumo de genéricos significaría un ahorro de hasta el 60% pero no se ha podido instrumentar en nuestro país por ausencia de políticas sanitarias claras con el límite político para la producción de medicamentos genéricos que es la ley de patentes.
Es decir que los problemas que representan los  precios y el abastecimiento no se solucionan exclusivamente con genéricos o segundas marcas; obedece a la falta de producción por inexistencia de laboratorios estatales de productos medicinales que cubran las reales necesidades de la población.
Ya sea por precio, por problemas de importación o por problemas de producción a nivel nacional los pacientes de los hospitales públicos tienen dificultades para el acceso a los medicamentos como presentó la Defensoría del Pueblo de la Ciudad en su análisis sobre la Gestión 2012 del GCBA.

Trasplante de órganos: Esta opción que permitió ofrecer a los pacientes con enfermedades terminales un futuro en muchas ocasiones acompañado de una excelente calidad de vida tiene una limitación mundial cada vez mayor que es el número de pacientes en lista de espera y el número de órganos disponibles. Nuestro país participa de este problemática pero agravada por situaciones propias: Influencia de distintos tipos de pago de la salud y existencia de entidades encargadas de la cobertura social o sanitaria cuando el receptor no la tiene (equidad en el acceso al trasplante)- Desplazamiento del paciente a otras comunidades de residencia para ser incluido en lista.- Problema particular de pacientes infectados por VIH actualmente no aceptados para trasplante en hospitales públicos.
En 2012 se registraron 10418 pacientes en lista de espera en nuestro país. En la CABA el Hospital Argerich fue estructurado para recibir a los pacientes sin cobertura social pero la falta del personal especializado que se ha producido en estos años y de infraestructura adecuada (camas para internación) principalmente por recortes presupuestarios ha complicado el acceso a este tratamiento.  

Conclusiones:
En el 2008 el Ing. Macri y el Dr. Lemus ponen en vigencia el Plan Estratégico para la Salud (Resolución 31 del Ministerio de Salud) y crean las Regiones Sanitarias I – II – II – IV fundamentado en la Ley Básica de Salud y la Ley de Comunas. Este plan escasamente difundido ha fracasado en su aplicación según los datos presentados, por mala gestión de los cuadros responsables o por intención del propio GCBA.
El trabajo actual está fragmentado, sin integración de las acciones, subutilización de la capacidad instalada y subejecución del presupuesto, sin que por el momento se evidencien correcciones de este déficit.  
Además la saturación de pacientes, con largas esperas para su tratamiento y largas colas para su atención, la falta de insumos, la aparatología en malas condiciones, la dificultad de acceso a los medicamentos por razones económicas o de fabricación y la grave situación que soporta el recurso humano son los síntomas de los centros públicos de asistencia, que cuentan con menores recursos para hacer frente a esta demanda.
Antecedentes de estos conflictos constan en el informe sobre la Gestión 2012 elaborado por el Area de Derecho a la Salud de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad que citamos aquí por su plena vigencia.
Los principales reclamos de la población fueron dificultad para acceder a los medicamentos (20%) y demoras en la asignación de turnos (16%). Otras presentaciones importantes fueron sobre la falta de camas disponibles en Terapia Intensiva del Hospital Argerich; falta de personal de enfermería en el Hospital de Niños R. Gutiérrez y escasez de anestesistas en el Hospital de Quemados.